5 ERRORES A EVITAR EN TU MARATÓN
42195 metros se pueden hacer muy largos si no tienes en cuenta estos consejos
CONSEJOS
MarathonBuzz
11/24/20242 min read
Establece un ritmo realista y en progresión
Salir demasiado rápido es uno de los errores más habituales, la adrenalina del pistoletazo de salida, junto con el ritmo del resto de corredores, te pueden jugar una mala pasada a lo largo de la carrera. Establecer un ritmo progresivo en el que vayas cogiendo sensaciones es clave para el buen devenir de la competición. Al inicio tenemos la energía intacta y la motivación por la nubes, pero recuerda que los excesos del principio se pagan al final.
Alimentación e hidratación antes y durante la prueba
La alimentación es uno de los factores clave en cualquier prueba de resistencia que se precie. Es la gasolina de nuestro cuerpo para rendir en la competición. Debes hacer una carga de hidratos de carbono entre 48 y 72 horas antes de la carrera, al igual que una buena hidratación para llegar en plenas condiciones a la línea de salida.
En los más de 42 kilómetros de un maratón deberás recargar tanto los carbohidratos como el líquido perdido durante la misma, no solo hay que reponer las reservas de glucógeno y agua, sino también de sales.
No pruebes nada el día de la competición, todo lo que ingieras debe estar entrenado y probado en las semanas previas a la misma, tanto la alimentación pre carrera, como durante la misma.
No estrenar material el día de la competición
Al igual que ocurre con la alimentación, no debes experimentar con nada nuevo el día de la prueba. Una rozadura de una camiseta o un pantalón que no has probado, o una ampolla en el pie pueden tirar por tierra meses de preparación.
Por mucho que te guste la camiseta de la carrera o esas zapatillas que has visto en la feria del corredor no es el día para estrenarlas.
Clima, recorrido y estrategia de carrera
Humedad, frío, lluvia, altas temperaturas, todos estos factores externos se deben tener en cuenta para calcular los ritmos en cada sector, la estrategia de hidratación y nutrición, y decidir si es el día o no a la hora de tomar una estrategia agresiva o algo más conservadora.
El desnivel es otro de los puntos a tener en cuenta, el saber gestionar las subidas y la velocidad en las mismas marcarán conseguir o no el objetivo marcado.
Descansar lo suficiente para llegar en plenas condiciones a la carrera
El famoso tapering que puede durar entre 1 y 3 semanas dependiendo de la duración de la prueba a realizar, ganando especial importancia la semana de la competición. El trabajo ya está hecho, o debe de estar hecho en las semanas previas, y si no lo está, no lo vas a ganar la última semana. Un exceso de kilometraje, o una intensidad excesiva puede generar una fatiga que acabes pagando. Generalizar en este deporte suele llevar al error, pero como referencia sería recomendable reducir entre un 50 y 60% el volumen manteniendo el número de sesiones, recuerda que debes llegar fresco y para eso debes mantener una cierta actividad.