
¿CONOCES LAS PARTES DE UNA ZAPATILLA DE RUNNING?
Las partes de una zapatilla de running dejarán de ser un misterio para ti
MATERIALZAPATILLAS
Marathon Buzz
11/29/20242 min read
¿Conoces las partes que componen una zapatilla de running? O cuando escuchas las palabras Upper o Drop piensas que te están hablando de componentes del cohete de SpaceX. Estas son las principales partes de una zapatilla para que nunca más vuelvas a poner cara de pez cuando las escuches
Upper
Parte superior y piel de la zapatilla, su importancia recae en que debe tanto sujetar el pie, como no ser muy rígida para permitir el movimiento del mismo.
Lengüeta
Protege el empeine de los cordones, sirviendo para acabar de ajustar la zapatilla, las hay de diferentes materiales y grosores, dependiendo del uso específico de la zapatilla. Las zapatillas de competición tienen una lengüeta más minimalista.
Cordones
La función de los cordones es ajustar la zapatilla. Hay tantos tipos de cordones como lazadas, parece algo banal el atarse bien las deportivas, pero una presión excesiva puede arruinarte la carrera.
Collar
Recubre el cuello o parte alta de la zapatilla, su principal función es proporcionar comodidad y ajuste, así como evitar el deslizamiento del talón.
Contrafuerte
Es el encargado de la sujeción del talón, en las zapatillas de entrenamiento contaremos con contrafuertes más rígidos y en las de competición más livianos.
Horma y puntera
Es la parte delantera de la zapatilla, que protegerá los dedos de los continuos impactos, debe ser una zona donde los dedos estén sueltos y que no los oprima, evitando así rozaduras o uñas negras.
Plantilla
Es la espuma que amortigua los impactos contra el suelo en la carrera y que nos aporta comodidad en cada pisada.
Placa
Placa sí, placa no, placa para qué, o placa para cuando. Posiblemente el componente más determinante en los últimos años en el sector. Permitiendo a los corredores correr más distancia y a una mayor velocidad. Hay zapatillas con ella, más enfocadas a la competición y sin ella, destinadas a los entrenamientos diarios. Aunque en los últimos tiempos esto no es tan categórico, ya que se entremezclan.
Mediasuela
Situada entre la suela y el upper, hay tantas espumas como modelos y marcas de zapatillas. Las espumas son probablemente, los materiales que más pueden modificar la pisada y las sensaciones en carrera de cualquier corredor. Nos brindan amortiguación y dinamismo, siendo una de las partes donde más foco ponen las marcas.
Suela
Es la parte que interactúa directamente con el terreno, ya sea asfalto, camino, tierra o roca en el caso de las zapatillas de trail, por tanto su variabilidad cambia considerablemente dependiendo del uso. Agarre y duración es lo que se busca.
No me olvidaba de uno de los nombres citados al inicio de estas líneas, el famoso Drop, lo incluyo al final porque no es un componente como tal, sino la diferencia de altura de los perfiles que hay entre la parte delantera y la parte trasera de una zapatilla. Tipos de Drop:
0-4 mm. Drop bajo. Favoreciendo la pisada con el mediopie y antepie.
4-8 mm. Drop medio. El más usado por la marcas en la mayoría de sus zapatillas.
8-12 mm. Drop alto. Ayudando al aterrizaje de talón y recomendado para corredores principiantes con peor técnica de carrera.